Lanzamos el estudio TelAbortion en 2016 en un momento en que el aborto por telemedicina era una idea emergente con poca documentación disponible para los legisladores. Además, las restricciones de dispensación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) prohibieron el envío de píldoras abortivas fuera del entorno de nuestro estudio.
Cinco años después, ahora parece el momento adecuado para seguir adelante y hacer nuevas preguntas.
Nuestra investigación ha demostrado que este modelo de atención temprana del aborto con medicamentos, que permite que las personas que buscan un aborto sean asesoradas de forma remota y reciban los medicamentos por correo, es seguro, eficaz y aceptable.
Nuestro artículo reciente que resume la expansión del estudio TelAbortion durante la pandemia de COVID-19, cuando vimos que el uso se duplicó, demostró que los resultados son comparables a la atención en la clínica y que el servicio es muy efectivo. Este documento fue la fuente principal citada en la decisión de la FDA de suspender los requisitos de dispensación de mifepristona en persona durante la pandemia. La FDA ahora está revisando la gama completa de restricciones impuestas actualmente a la mifepristona.
Hemos creado un legado que tendrá un impacto positivo en las vidas de las personas que buscan un aborto en los EE. UU., aumentando las opciones para quienes tienen problemas para llegar a una clínica. Los participantes de nuestro estudio informan que están muy satisfechos y constantemente señalan que la privacidad y la comodidad son las mejores características de este servicio.
Estamos extremadamente orgullosos de lo que hemos logrado en asociación con proveedores clínicos en los EE. UU. Nada de este trabajo hubiera sido posible sin ellos. Estamos encantados de que este servicio de aborto por telemedicina directo al usuario continúe ofreciéndose más allá de nuestro proyecto de investigación.
Pam Belluck, The New York Times, April 28, 2020
Claire Lampen, Vice, April 30, 2020
Rebecca Grant, Undark, April 5, 2021