Un aborto médico es el uso de pastillas para interrumpir un embarazo. Básicamente, las pastillas (mifepristona y misoprostol) inducen un aborto espontáneo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la mifepristona en el año 2000 y desde entonces más de 4 millones de mujeres en Estados Unidos han tenido un aborto médico. El aborto médico se puede utilizar hasta los 70 días (10 semanas) de embarazo.
El aborto médico es de gran efectividad. La investigación ha demostrado que el esquema de pastillas interrumpe por completo el embarazo en alrededor de 95% de las usuarias. Aproximadamente 5% de las mujeres llega a necesitar una aspiración endouterina (aborto quirúrgico) debido a que el embarazo no se interrumpió, tuvieron un aborto incompleto o tienen sangrado persistente.
El aborto médico también es muy seguro. Rara vez se corren riesgos graves como sangrado intenso o infección. En muy pocos casos las mujeres requieren de hospitalización para recibir tratamiento o una transfusión sanguínea después de un aborto médico.
En cuanto a los efectos secundarios del aborto médico, comúnmente se presentan sangrado vaginal y cólicos abdominales, náusea, vómito, diarrea, fatiga y fiebre baja. Por lo general, los efectos secundarios son temporales y se pueden tratar con medicinas que no requieren receta médica.
Puede encontrar más información sobre el aborto médico en estos sitios web:
Planned Parenthood »
National Abortion Federation »
Para tener un aborto médico en persona, necesita ir a una clínica donde se preste el servicio para que la evalúe el personal de salud y le haga cualquier prueba que pueda ser necesaria antes del aborto. Posteriormente, el personal le da las pastillas para abortar en la clínica.
Para tener un TelAbortion, se siguen exactamente los mismos pasos y procedimientos, pero no tiene que ir hasta la clínica para recibirlo; el personal del estudio la evaluará por medio de una videollamada por internet. Se hará cualquier prueba que pueda ser necesaria en centros médicos cercanos a su hogar y se le enviarán por correo las pastillas para abortar.
Para tener un TelAbortion, se siguen exactamente los mismos pasos y procedimientos de un aborto médico normal, pero usted no tiene que acudir a una clínica.
Siéntase con toda la confianza de acudir a la clínica en persona si en cualquier momento desea no continuar con el proceso de TelAbortion.
Para un TelAbortion se utilizan los mismos procedimientos de evaluación y se administran las mismas medicinas para abortar que en el aborto médico en persona. Por lo tanto, si sigue las instrucciones, esperamos que sea igual de efectivo y seguro.
Sí es confidencial. El Estudio de TelAbortion utiliza una plataforma de videoconferencia encriptada, que cumple con la Ley de Transferencia y Responsabilidad de Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés). La información que usted proporcione al personal del estudio se almacenará de manera segura. Excepto en los casos establecidos por la ley, no se compartirá con ninguna persona fuera del equipo de investigación información personal con datos que la puedan identificar.
Comparado con el aborto en persona, el TelAbortion ofrece varias posibles ventajas:
Sin embargo, el TelAbortion también podría tener desventajas significativas para algunas mujeres:
El monto que tendrá que pagar por el TelAbortion dependerá de muchos factores, entre ellos el lugar donde vive, los estudios específicos que puede necesitar anteses y después del aborto y la cobertura de su seguro. El personal del estudio le dará un rango de costos estimados antes de que se inscriba al estudio. La cantidad total que desembolsará podría ser mayor o menor que la que pagaría por un aborto médico estándar en persona.
Para poder participar en el proyecto de TelAbortion, necesitará cumplir con los mismos criterios estándar de un aborto médico en persona, entre ellos:
Con la información que proporcione en la evaluación efectuada durante la videollamada y los resultados de sus pruebas, el personal de aborto del estudio tomará una decisión final para determinar si puede recibir un TelAbortion.
Un teléfono, tableta o computadora con:
Cuando llame al personal de TelAbortion del estado donde vive, la persona responsable de la Coordinación de TelAbortion le dará más detalles sobre el equipo o navegadores específicos que necesitará.
Actualmente, el Estudio de TelAbortion es únicamente para mujeres de los estados participantes, listados aquí. Si vive en otro lugar, pero puede tener la consulta y recibir el paquete en un estado del proyecto, llame por favor al personal de Coordinación del proyecto para analizar sus opciones.
De lo contrario, tendrá que ir en persona a una clínica o a un consultorio para recibir el aborto.
Si busca prestadores de salud participantes en México, consulte TeleAborto.org para obtener información sobre el estudio de Gynuity en México.
El estudio lo patrocina Gynuity Health Projects, organización no lucrativa que trabaja en salud reproductiva y los servicios de aborto los proporcionan clínicas aliadas en los estados participantes del proyecto.
El estudio fue revisado por distintos consejos de revisión ética.
Ninguna compañía farmacéutica participa en el Estudio de TelAbortion.
Si cumple con todos los criterios básicos, basta con que siga las instrucciones de la página Cómo empezar a participar .